Un artículo publicado recientemente en la revista American Journal of Obstetrics & Gynecology MFM, presenta los resultados de una revisión sistemática y metaanálisis realizados con el objetivo de determinar los desenlaces maternos y perinatales de embarazos con infección por viruela del mono.
Se realizaron búsquedas en las bases de datos de Medline, Embase y Cochrane, utilizando combinaciones de los términos de encabezados de temas médicos, palabras clave y variantes de palabras relevantes para "viruela del mono" y "embarazo", restringiéndose los criterios de búsqueda y selección a publicaciones en inglés, incluyéndose al final un total de cuatro estudios.
Todos los casos presentaron síntomas y signos de infección por viruela del mono, aunque no hubo ningún caso de muerte materna, se presentó aborto espontáneo en el 39% de los casos y muerte fetal intrauterina en el 23.0%, con una incidencia general de pérdida fetal y perinatal tardía del 77.0%.
La incidencia de parto prematuro antes de las 37 semanas de gestación fue del 8.0%, la transmisión vertical ocurrió en el 62.0%. Al estratificar el análisis según la edad gestacional en el momento de la infección, se encontró que la pérdida fetal ocurrió en el 67.0% de los casos con infección en el primer trimestre y en el 82.0 % de aquellos con infección en el segundo trimestre.
Los resultados obtenidos permiten afirmar que la infección por viruela del mono en mujeres embarazadas se asocia con un alto riesgo de pérdida perinatal y transmisión vertical. Los resultados preliminares de esta revisión sistemática con un número muy pequeño de casos,+
destaca la necesidad de una vigilancia materna y fetal exhaustiva en estas pacientes.
Referencia
Monkeypox infection in pregnancy: a systematic review and metaanalysis. American Journal of Obstetrics & Gynecology MFM. 2022; 5 (1): 100747
Disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S2589933322001781