Uso y abuso de opioides de prescripción

Noticia de Actualidad - Medicina General


Description

Excerpt

Body

En las dos últimas décadas, la prescripción médica de opioides ha aumentado de forma significativa, llegando a convertir a dichos medicamentos en la primera opción para el manejo de cuadros de dolor crónico o de difícil control.

Sin embargo, a la par de los beneficios clínicos, se ha observado un incremento exponencial de los problemas relacionados con el uso a largo plazo, incluyendo tasas elevadas de adicción, tolerancia y muerte por sobredosis, entre otras.

Un artículo publicado en el último número de la revista Medicina Clínica (Barcelona), presenta una revisión actualizada acerca de los problemas relacionados con el uso de opioides de prescripción, las categorías del trastorno y las alternativas de tratamiento.

De acuerdo con la clasificación de los problemas relacionados con el uso de medicamentos de prescripción de Smith (2013), en estos pacientes pueden presentarse error terapéutico, manipulación, uso indebido, sobredosis, síndrome de abstinencia, conductas aberrantes y trastorno por uso de opiáceos.

Entre los factores de riesgo de problemas por uso indebido de estas sustancias, se encuentran edad entre 45 y 65 años, dolor crónico de difícil tratamiento, historial de fallos terapéuticos con otros medicamentos, deterioro funcional, estrés psicosocial con marcado componente emocional del dolor, elevados índices de comorbilidad psiquiátrica y tratamiento prolongado con dosis elevadas de uno o más opioides, entre otros.

Para complementar lo anterior, los autores describen varias opciones de tratamiento para los trastornos por uso de opiáceos y destacan que los enfoques combinados (medidas farmacológicas y medidas no farmacológicas), son la mejor alternativa para superar los problemas mencionados.

Referencia

Henche Ruiz AI. Uso problemático de los analgésicos opioides de prescripción: Clasificación y tratamientos eficaces. Med Clin (Barc). 2019: 152 (11): 458 - 465

Resumen disponible en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002577531830633X