Sangrado uterino anormal
Noticia de Actualidad - Ginecología
Description
Excerpt
Body
En la edición de diciembre de la revista Obstetrics and Gynecology Clinics of North America, se publicó una revisión de la etiología y el enfoque diagnóstico actual del sangrado uterino anormal, en la que se destacan los siguientes puntos:
- El sangrado uterino anormal es una queja ginecológica común, que representa un tercio de las visitas ambulatorias a esta especialidad y más del 70% de todas las consultas ginecológicas en los años de la peri y la postmenopausia.
- En mujeres mayores de 40 años y especialmente en mujeres posmenopáusicas, se requiere una evaluación cuidadosa y rápida, para excluir la presencia de lesiones malignas o premalignas del endometrio.
- El cáncer de endometrio es una neoplasia maligna muy frecuente en el tracto ginecológico, con una incidencia en los Estados Unidos de más de 60.000 casos y una mortalidad estimada en 10.000 mujeres anualmente.
- En el 2011, la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) introdujo un nuevo sistema de clasificación para el sangrado uterino anormal, que fue respaldado por el Congreso Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) en el 2012, como un intento de estandarizar la terminología utilizada para describir esta condición médica.
- El sistema, conocido por el acrónimo PALM-COEIN, distingue el sangrado uterino anormal con base en la sospecha de la etiología: pólipo, adenomiosis, leiomioma, malignidad e hiperplasia, coagulopatía, disfunción ovulatoria, endometrial, iatrogénico y no clasificado.
- La porción PALM de la sigla PALM - COEIN, cubre las causas estructurales del sangrado uterino anormal, en contraste, el acrónimo COEIN, representa las causas no estructurales, hormonales o sistémicas del mismo.
- Dentro de las recomendaciones del ACOG, se incluye la realización de biopsia de endometrio en todas las pacientes mayores de 45 años con sangrado uterino anormal, durante la evaluación inicial del cuadro
- También se recomienda en pacientes menores de 45 años con factores de riesgo adicionales como síndrome de ovario poliquístico, falla en el tratamiento, sangrado persistente y alto riesgo de cáncer de endometrio, entre otros.
- La ecografía transvaginal es un estudio de imagen apropiado en mujeres con sangrado uterino anormal, ya que es un método seguro y costo eficiente para diagnosticar causas estructurales de sangrado uterino anormal.
- La disponibilidad de nuevas herramientas de diagnóstico ha permitido detectar y tratar rápidamente un número cada vez mayor de sangrados uterinos anormales, alcanzando resultados exitosos en términos clínicos y de calidad de vida.
Referencia
Khafaga A, Goldstein SR. Abnormal Uterine Bleeding. Obstet Gynecol Clin N Am. 2019; 46: 595 - 605
Disponible
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0889854519300828?via%3Dihub