Manejo médico de las arritmias ventriculares y supraventriculares
Noticia de Actualidad - Medicina General
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la edición de agosto de la revista Medicine, presenta una revisión actualizada del manejo médico de las arritmias ventriculares y supraventriculares, así como un "juego de herramientas" para el manejo médico de las arritmias cardíacas, con un enfoque particular en situaciones de urgencia.
Entre los puntos que vale la pena destacar en el artículo mencionado, se encuentran:
- El examen físico suele ser normal en el estado basal del paciente y en ausencia de cardiopatía estructural, por lo que no debe considerarse fiable para descartar el diagnóstico,
- Los signos de descompensación en un paciente sintomático deben ser considerados como una manifestación de enfermedad cardíaca estructural subyacente grave.
- El electrocardiograma de 12 derivaciones es una herramienta clave para el diagnóstico en pacientes con arritmias cardiacas sintomáticas al momento de la consulta.
- La monitorización ambulatoria del ritmo suele proporcionar información diagnóstica cuando los síntomas son intermitentes o se asocian con situaciones específicas.
- La respuesta a la estimulación vagal y/o al uso de adenosina proporciona información diagnóstica útil y contribuye al control de algunos casos de arritmias no auriculares.
- En pacientes con síndrome de pre - excitación deben evitarse los bloqueadores del nódulo auriculoventricular y proceder a la remisión inmediata al especialista para llevar a cabo la ablación con catéter.
- La amiodarona intravenosa se recomienda en las guías nacionales para la conversión aguda de pacientes con taquicardia ventricular monomórfica sostenida, hemodinámicamente estable.
- La taquicardia ventricular del tracto de salida puede ocurrir en personas con corazones estructuralmente normales y ser tratada con éxito mediante el uso de agentes utilizados para la taquicardia supraventricular.
Referencia
Barman P et al. Supraventricular and ventricular arrhythmias: medical management. Medicine. 2022; 50 (8): 522 - 529
Artículo disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S1357303922001293