Manejo farmacológico y no farmacológico de la fibrilación auricular
Noticia de Actualidad - Medicina General
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de las Clínicas Médicas de Norte América, presenta una revisión actualizada del tratamiento de la fibrilación auricular (FA), la alteración más frecuente del ritmo cardiaco en los pacientes estadounidenses, con más de tres millones de casos relacionados con esta patología.
Algunos puntos que vale la pena destacar en la revisión mencionada, incluyen:
- La FA se caracteriza por una actividad eléctrica rápida y desorganizada en las aurículas, con frecuencias cardíacas ventriculares irregulares asociadas.
- Estas alteraciones pueden dar lugar a una conducción ventricular rápida, a menudo asociada con inestabilidad hemodinámica, situación que puede amenazar la vida.
- Los factores de riesgo incluyen edad avanzada, hipertensión arterial, enfermedad tiroidea, enfermedad pulmonar, apnea del sueño, infección grave, enfermedad cardíaca estructural e insuficiencia cardíaca.
- El tratamiento se fundamenta en la estratificación de riesgo, el control de la insuficiencia cardíaca en los casos en que se da esta complicación, la prevención de accidentes cerebrovasculares y el alivio de los síntomas.
- El control del ritmo cardiaco es el pilar de la terapia en pacientes con FA sintomática, ya sea de nuevo inicio o de tipo recurrente, persistente.
- Una estrategia de control de frecuencia es la más apropiada para pacientes asintomáticos, sin alteraciones cardiacas estructurales ni funcionales.
- Idealmente, se debe mantener una frecuencia de 60 a 80 latidos por minuto en reposo y de 90 a 110 latidos por minuto, durante la actividad.
- La decisión de seguir una estrategia determinada de tratamiento, debe tener los síntomas y las comorbilidades del paciente, así como los recursos del médico y del sistema de salud.
Referencia
Dahya V, Taigen TL. Pharmacologic and nonpharmacologic management of atrial fibrillation. Med Clin N Am. 2019; 103: 835 - 846
Disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025712519300458?via%3Dihub