Manejo del dolor en heridas crónicas

Noticia de Actualidad - Medicina General


Description

Excerpt

Body

En la última edición de la revista Maturitas, se presentan los resultados de una revisión de la literatura llevada a cabo con el objetivo de recopilar y analizar la información disponible acerca de la definición y prevalencia del dolor ocasionado por las úlceras crónicas, la fisiopatología, la evaluación y los tratamientos tópicos y sistémicos más eficaces.

El dolor de una herida puede definirse como una sensación desagradable derivada de una lesión tisular en curso, que puede manifestarse como:

La severidad del dolor está relacionada con el tipo y la extensión de la lesión y puede verse afectada por factores como la edad, el género, el nivel educativo, la presencia de ansiedad o depresión y factores ambientales como el entorno, los recursos disponibles y la calidad de los procedimientos practicados.

A lo largo del artículo, se lleva a cabo una interesante revisión de los mecanismos fisiopatológicos y se presentan recomendaciones para el abordaje diagnóstico y terapéutico, incluyendo las estrategias de manejo del síntoma y las condiciones que lo originan con mayor frecuencia.

De acuerdo con los autores, el dolor provocado por las úlceras crónicas puede ser un problema de gran complejidad para los pacientes, los profesionales y el sistema de salud, en términos de calidad de vida y del impacto económico que representa la atención del cuadro, la pérdida de capacidad funcional y la disminución de la productividad.

Referencia

Paschou SA, Stamou M, Vuagnat H, Tentolouris N, Jude E. Pain management of chronic wounds: Diabetic ulcers and beyond. Maturitas. 2018; 117: 17 - 21.

Resumen disponible en

https://www.maturitas.org/article/S0378-5122(18)30285-8/fulltext