Las caídas recurrentes, definidas como dos o más episodios al año, constituyen un factor de riesgo de morbilidad, disminución de la capacidad funcional y mortalidad en las personas mayores, por lo que se considera uno de los aspectos clave de la valoración médica en estos pacientes.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Maturitas, presenta los resultados de una revisión sistemática y metanálisis, realizados con el objetivo de determinar el riesgo relativo de caídas recurrentes, para diferentes los factores de riesgo en personas mayores.
Utilizando el sistema de clasificación de riesgo de caídas de Lord, se llevó a cabo la categorización de los diferentes factores de riesgo en los dominios: equilibrio y movilidad, ambiente, médico, psicológico, farmacológico, sensorial/neuromuscular y sociodemográfico, se calculó el riesgo relativo (RR) para cada dominio y se realizó la evaluación del sesgo y la calidad de los informes.
Se identificó el valor predictivo de cuatro dominios para caídas recurrentes: equilibrio y movilidad (RR: 1.32; IC del 95%: [1.10 - 1.59]), farmacológico (RR: 1.53; IC del 95%: [1.11 - 2.10]), psicológico (RR: 1.35; 95% IC: [1.03 - 1.78]) y sensorial y neuromuscular (RR: 1.51; IC del 95%: [1.18 - 1.92]), por lo que pueden considerarse marcadores de fragilidad.
Es importante recordar que los adultos mayores con marcadores de fragilidad tienen hasta un 53% más de probabilidades de experimentar caídas recurrentes, por lo que deben incorporarse estrategias de identificación y control de los marcadores de fragilidad en las consultas de atención primaria.
Referencia
Jehu DA, Davis JC, Fakck RS, Bennett KJ et al. Risk factors for recurrent falls in older adults: A systematic review with meta-analysis. Maturitas. 2021; 144: 23 - 28
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378512220304242