Erupciones en el recién nacido
Noticia de Actualidad - Medicina General
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la edición de diciembre de la revista Paediatrics and Child Health, presenta una recopilación de consejos prácticos para el abordaje diagnóstico de las erupciones en el recién nacido. Entre los puntos que vale la pena destacar en la publicación mencionada se incluyen:
- La piel de los recién nacidos difiere significativamente de la de los niños mayores, así como las condiciones dermatológicas que los afectan.
- La mayoría de las erupciones en los recién nacidos son benignas y autolimitadas, siendo importante diferenciarlas de aquellas potencialmente graves.
- El primer paso para el abordaje diagnóstico de estas condiciones consiste en establecer la morfología: erupción macular - papular, ampulosa, pustulosa u otra/miscelánea.
- El segundo paso es caracterizar la evolución del cuadro, los síntomas asociados, los tratamientos utilizados y otros elementos que hagan parte de la historia natural de la enfermedad.
- Con base en los elementos previstos, se debe establecer la diferenciación entre un cuadro benigno, generalmente localizado en la piel, de una enfermedad general.
- Finalmente, es necesario reconocer tempranamente las lesiones y signos de alarma de complicaciones potenciales o diagnósticos complejos para intervenir oportunamente.
- Un enfoque sistemático del cuadro permite diferenciar con facilidad las lesiones benignas de cuadros complejos o potencialmente graves.
Referencia
A guide to neonatal rashes. Paediatrics and Child Health. 2022; 32 (12): 463 - 470.
Disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S175172222200155X