Dermatosis vulvares inflamatorias benignas: enfoque diagnóstico y estrategias de tratamiento
Noticia de Actualidad - Ginecología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en el último número de la revista Obstetrics, Gynaecology & Reproductive Medicine, presenta los resultados de una revisión de la literatura llevada a cabo con el objetivo de esbozar los principios generales sobre la manera de abordar las dermatosis inflamatorias benignas, incluidos el liquen escleroso genital, el liquen plano, el eccema y la psoriasis y las estrategias de tratamiento disponibles.
Entre los puntos que vale la pena mencionar en la revisión mencionada, se incluyen:
- Las pacientes con afecciones cutáneas vulvares pueden acudir inicialmente a atención primaria y a otras especialidades como ginecología, dermatología u otras.
- El prurito suele ser el síntoma principal, pero estas afecciones pueden asociarse a menudo con dolor que puede afectar a la intimidad sexual.
- Un enfoque sistemático de la historia clínica y los síntomas del paciente ayuda a realizar un buen diagnóstico diferencial y a definir el plan de tratamiento.
- La historia clínica debe hacer énfasis en los factores de exacerbación y alivio, los tratamientos recibidos, la presencia de síntomas urinarios e intestinales y las ideas, preocupaciones o expectativas de las pacientes en relación con la enfermedad.
- Conocer la anatomía normal de la vulva es un elemento clave para diferenciar las variantes anatómicas normales de la condiciones patológicas.
- El tratamiento debe estar orientado a la causa de base y usualmente requiere un enfoque interdisciplinario y polifacético para garantizar la remisión completa del cuadro.
Referencia
Benign inflammatory vulval dermatoses: diagnostic approach and management strategies. Obstetrics, Gynaecology & Reproductive Medicine. 2023; 33 (5): 144 - 149
Artículo disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S1751721423000386