La vasculopatía coroidea polipoidea, es una variante con neovascularización subretiniana, cuyo rasgo característico es la existencia de una angiogénesis patológica debajo del epitelio pigmentario de la retina.
Un artículo publicado en el último número de la revista Ophthalmology presenta los resultados de un estudio de evaluación de pruebas diagnósticas, realizado por un panel de especialistas en retina, con el objetivo de desarrollar una terminología de consenso en el contexto de esta condición y proponer y validar un conjunto de criterios de diagnóstico para diferenciarla de la degeneración macular neovascular típica relacionada con la edad.
El grupo de trabajo recomendó los términos lesión polipoidea y red neovascular ramificada para los dos componentes clave de la lesión en la vasculopatía coroidea polipoidea. Para el diagnóstico, la combinación de tres criterios principales basados en tomografía de coherencia óptica, logró un área bajo la curva característica operativa del receptor de 0.90, obteniéndose una precisión del 82% en la validación de este nuevo esquema.
Los autores proponen una terminología actualizada para los componentes de las lesiones de vasculopatía coroidea polipoidea que refleja mejor la naturaleza de estas lesiones y se basa en el consenso internacional y concluyen que “se puede utilizar un conjunto de criterios de diagnóstico prácticos que se aplican fácilmente a los resultados de la tomografía de coherencia óptica de dominio espectral para diagnosticar esta condición.”
Referencia
Polypoidal Choroidal Vasculopathy: Consensus Nomenclature and None Indocyanine Green Angiograph Diagnostic Criteria from the Asia-Pacific Ocular Imaging Society PCV Workgroup. Ophthalmology 2021;128: 443 - 452.
Artículo completo disponible en
https://www.aaojournal.org/article/S0161-6420(20)30784-3/fulltext