La enfermedad por depósito de pirofosfato de calcio es la tercera causa de artritis inflamatoria, fenómeno que se produce principalmente en los tejidos articulares, más comúnmente en el fibrocartílago y el cartílago hialino.
A la fecha, el estándar de oro para el diagnóstico de esta enfermedad es la identificación de pirofosfato de calcio, que aparecen como cristales de forma romboidal, positivamente birrefringentes en el líquido sinovial de las articulaciones afectadas y la radiología convencional, el método de diagnóstico más utilizado, a pesar de la baja sensibilidad que ostenta.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Osteoarthritis and Cartilage, presenta los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de evaluar el rendimiento diagnóstico del ultrasonido para detectar el depósito de pirofosfato de calcio a nivel de meniscos, cartílago hialino tendones y líquido sinovial de la rodilla y examinar la confiabilidad inter e intraobservador.
Con base en la definición de OMERACT (Outcome Measures in Rheumatology), el ultrasonido demostró una mejor capacidad de diagnóstico que la radiología convencional para diagnosticar esta condición, con excelente confiabilidad, adicionalmente, la evaluación combinada de meniscos, cartílago hialino y tendón mostró la mejor precisión diagnóstica.
Referencia
Lee K,A, Lee S.H, Kim R. Diagnostic value of ultrasound in calcium pyrophosphate deposition disease of the knee joint. Osteoarthritis and Cartilage. 2019; 27: 781 - 787
Resumen disponible en
https://www.oarsijournal.com/article/S1063-4584(19)30040-8/fulltext