Un artículo publicado en el último número de la revista Actas Urológicas Españolas, presenta los resultados de un estudio observacional de cohortes, retrospectivo, realizado con el objetivo de analizar el perfil de candidatos a quimioterapia neoadyuvante en carcinoma vesical músculo invasivo no metastásico, la tolerabilidad y adherencia de un protocolo basado en cisplatino y los resultados oncológicos.
Fueron incluidos noventa pacientes con diagnóstico de carcinoma vesical músculo invasivo no metastásico (estadio clínico T2a - T4a - N0 - M0) que recibieron algún esquema de quimioterapia neoadyuvante basado en cisplatino, en el período comprendido entre enero del 2011 y diciembre del 2018, antes de ser sometidos a tratamiento quirúrgico radical.
Se dio un cumplimiento del 92.2% del protocolo establecido, reportándose alguna reacción adversa en el 40% de los pacientes, sin que se haya documentado ninguna muerte relacionada con el tratamiento sistémico ni reacciones adversas que hayan dificultado la realización de la cistectomía radical.
De acuerdo con los autores, “la selección adecuada de los pacientes con carcinoma vesical músculo infiltrante ha mostrado una buena tolerancia a la quimioterapia neoadyuvante, con una alta tasa de cumplimiento previo a la cistectomía radical, con una mejoría en la tasa de respuesta y una mayor supervivencia en estos pacientes, siendo la afectación ganglionar y los bordes quirúrgicos positivos, factores pronósticos importantes.
Referencia
Esper - Rueda J.A et al. Utilidad de la quimioterapia neoadyuvante en el carcinoma vesical músculo invasivo no metastásico. Actas urológicas Españolas. 2021; 45 (4): 300 - 308
Resumen disponible