A pesar que las últimas guías de práctica clínica recomiendan la hipotermia terapéutica para el manejo de pacientes en estado de coma después de un paro cardíaco, su uso en la práctica sigue siendo limitado, reportándose resultados contradictorios acerca de la eficacia de esta medida terapéutica en diferentes estudios aleatorios controlados.
Un artículo publicado en el último numero de la revista The American Journal of Cardiology, presenta los resultados de un metanálisis llevado a cabo con el objetivo de evaluar el efecto de la hipotermia terapéutica en pacientes que han sufrido un paro cardíaco, incluyendo el estudio HIPERYON (therapeutic hypothermia after cardiac arrest in nonshockable rhythm).
Se llevó a cabo la consulta en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y Cochrane, en busca de estudios clínicos aleatorizados que compararan la hipotermia terapéutica (32°C a 34°C) con controles (normotermia o temperatura ≥ 36°C) en pacientes en estado de coma que sufrieron un paro cardíaco, haciendo énfasis en los resultados neurológicos y la mortalidad.
De acuerdo con los resultados obtenidos, la hipotermia se asocia con mejores resultados neurológicos en todos los pacientes que sufren un paro cardíaco y con una disminución de la mortalidad en pacientes con ritmo inicial desfibrilable.
Referencia
Rout A, Singh S, Sarkar S, Munawar I et al. Meta - analysis of the usefulness of therapeutic hypothermia after cardiac arrest. American Journal of Cardiology. 2020; 133: 48 - 53
Texto completo en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0002914920307724