Los teléfonos inteligentes son valiosos para el estudio, el trabajo y las relaciones sociales, más de mil millones de usuarios alrededor del mundo pasan cerca de la mitad de su tiempo en un dispositivo móvil, entre los que se incluyen teléfonos inteligentes, tabletas digitales y otros dispositivos similares.
Diferentes grupos de investigadores han reportado la existencia de problemas físicos, psicológicos y sociales, asociados al uso inadecuado de dichos equipos, por lo que se hace necesario su identificación y caracterización, con el fin de tomar las medidas requeridas para la prevención, diagnóstico y tratamiento, antes que surjan complicaciones de gravedad.
Un artículo publicado en el último número de la revista Psychiatry Research presenta los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de identificar los tipos de uso problemático de teléfonos inteligentes basados en síntomas psiquiátricos, mediante el método del árbol de decisión, siendo incluidos 5372 usuarios, asignados a dos grupos: dependientes del dispositivo inteligente (n = 934) e individuos normales (n = 4398), mediante el resultado de la aplicación de la Korean Smartphone Addiction Proneness Scale for Adults, también conocida como Escala S.
De acuerdo con los autores, el 74% de los usuarios dependientes de teléfonos inteligentes tenían síntomas psiquiátricos, encontrándose que las cuatro variables emergentes en estos pacientes fueron autocontrol (66%), ansiedad (25%), depresión (7%) e impulsividad disfuncional (3%), información que puede ser utilizada en el futuro cercano para prevenir y controlar tales comportamientos.
Referencia
Rho MJ, Park J, Na E, Jeong J et al. Types of problematic smartphone use based on psychiatric symptoms. Psychiatry Research. 2019; 275: 46 – 52.
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165178118317426