Tratamiento mínimamente invasivo del cáncer ginecológico

Noticia de Actualidad - Ginecología


Description

Excerpt

Body

Tratamiento mínimamente invasivo del cáncer ginecológico

 

Un artículo publicado en las Clínicas Obstétricas y Ginecológicas de Norte América, presenta una revisión de la evolución del tratamiento quirúrgico del cáncer de cuello uterino, de endometrio y de ovario, así como los cambios en el tratamiento postoperatorio, haciendo énfasis en los procedimientos considerados en la categoría de cirugía mínimamente invasiva.

 

De acuerdo con los autores, la transición de la laparotomía a la laparoscopia, tanto en las plataformas tradicionales como en las robóticas, ha permitido mejorar los desenlaces de cirugías ginecológicas complicadas, reduciendo la pérdida de sangre y la morbilidad postoperatoria y reducir el impacto del cáncer en la calidad de vida de estas pacientes.

 

Y aunque los enfoques mínimamente invasivos han revolucionado la técnica quirúrgica, menos solo es más, si la mejora en las métricas perioperatorias y postoperatorias no compromete los resultados oncológicos, por lo que llevar los límites quirúrgicos con tecnología de avanzada, siempre debe priorizar los resultados del paciente como la principal medida del éxito.

 

En esa línea, los autores llaman la atención hacia el hecho que “la disminución inesperada de los datos de supervivencia en el tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo del cáncer de cuello uterino temprano, ha suscitado una gran preocupación respecto a la necesidad de aumentar la importancia crítica del examen permanente de los cambios generados en la práctica médica con la introducción de nuevas tecnologías.

 

Referencia

 

Cantillo E, Emerson JB, Mathews C. Minimally  Invasive and Quality Surgical Management of Gynecologic Cáncer. Obstet Gynecol Clin N Am. 2019; 46: 55 - 66

 

Resumen disponible en

 

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889854518300925?via%3Dihub