El objetivo del tratamiento de la trombocitopenia inmune, una condición de curso crónico en los adultos, es lograr y mantener un recuento de plaquetas en sangre > 30 x 103/mL, para la mayoría de los pacientes y situaciones, así como minimizar la morbilidad relacionada con el tratamiento.
Los corticoides representan la primera línea en el manejo inicial de la esta condición médica, sin embargo, en los casos que se requiere un curso prolongado de tratamiento, pueden presentarse efectos colaterales que condicionan la suspensión de dichos medicamentos, con la recurrencia subsecuente de los síntomas.
La segunda línea de tratamiento, incluye la esplenectomía y el uso de rituximab, sin embargo, existen controversias respecto al perfil de costo efectividad de dichas alternativas terapéuticas, sin que a la fecha se haya alcanzado un consenso que permita establecer la superioridad de alguna de ellas.
En el editorial del último número de la revista Mayo Clinical Proceedings, Cuker y George, plantean que la esplenectomía y el rituximab no deben considerarse competidores, sino una opción conjunta para ciertos episodios de TPI, una enfermedad crónica de curso variable que requiere múltiples alternativas para los diferentes momentos de su evolución.
Adicionalmente, los autores, resaltan el papel de los agonistas del receptor de trombopoyetina (TPO - RA): romiplostim, eltrombopag y avatrombopag, agentes que podrían estar ubicados en el mismo nivel que la esplenectomía y el rituximab, dado el papel que cumplen como promotores de la producción de plaquetas, una estrategia efectiva en el tratamiento de la TPI.
Referencia
Cuker A, George J. Treatment of Immune Thrombocytopenia in adults: Version 2019. 2019; 94 (11): 2161 - 2163
Resumen
https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(19)30827-4/fulltext