Trastornos endocrinos en el embarazo
Noticia de Actualidad - Endocrinología
Description
Excerpt
Body
Los trastornos endocrinos son el conjunto de problemas médicos más comunes en el embarazo y representan un factor de riesgo potencial para la estabilidad de la gestación, viéndose asociados en buena parte de los casos a una mayor morbilidad y mortalidad del binomio madre e hijo.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine, presenta una revisión actualizada acerca del tema, llevada a cabo con el objetivo de proporcionar una visión general de los trastornos endocrinos más frecuentes en la práctica clínica, mediante un enfoque sistemático de dichas condiciones.
Entre los puntos que vale la pena destacar en esta revisión, se incluyen:
- La atención previa al embarazo mejora significativamente los resultados, especialmente en las mujeres con afecciones médicas preexistentes, como diabetes mellitus y trastornos de la función tiroidea.
- Al considerar los trastornos endocrinos en el embarazo, se deben tener en cuenta tanto los efectos de enfermedades preexistentes y los medicamentos que vienen siendo utilizados, como el impacto de la gestación en los mismos.
- Los efectos mencionados en el numeral anterior, se pueden presentar en seis momentos: antes del embarazo, en el primer trimestre, en el segundo trimestre, en el tercer trimestre y durante el trabajo de parto, el parto y el posparto.
- Los trastornos endocrinos más comunes en mujeres embarazadas son diabetes mellitus (preexistente y gestacional), trastornos de la función tiroidea, prolactinomas, tumores adrenales y supresión adrenal primaria y secundaria.
- Las mujeres con supresión adrenl primaria o secundaria requieren reemplazo de esteroides en situaciones de estrés sistémico, durante la atención del parto o durante la práctica de procedimientos quirúrgicos.
- Como ocurre en la mayoría de las afecciones médicas que se presentan durante el embarazo, el tratamiento por parte de un equipo multidisciplinario puede optimizar los resultados maternos y fetales, al final del mismo.
Referencia
Chong HP, Alazzani H, Boelaert K. Endocrine disorders in pregnancy. Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine. 2019; 29 (11): 301 - 305
Resumen disponible en
https://www.obstetrics-gynaecology-journal.com/article/S1751-7214(19)30169-1/fulltext