El enfoque transdiagnóstico tiene una larga historia en el campo de la neuroimagenología, habiendo sido utilizado mucho antes de su reciente aplicación en psiquiatría, con el fin de identificar los aspectos comunes y las diferencias existentes, entre distintos trastornos psiquiátricos.
Un artículo publicado en el último número de la revista Psychiatry Research, presenta una revisión bibliográfica, llevada a cabo con el objetivo de proporcionar una descripción general del estado actual de las neuroimágenes, estructurales y funcionales, mediante una comparación directa entre los principales trastornos psiquiátricos, incluyendo esquizofrenia, enfermedad bipolar, depresión mayor, trastorno del espectro autista, trastorno obsesivo compulsivo déficit de atención e hiperactividad y trastornos de conducta alimentaria como anorexia y bulimia nerviosa.
El enfoque se traduce en un análisis comparativo de trastornos psiquiátricos relacionados, con el objetivo de descubrir la naturaleza de dicha relación, la superposición y los mecanismos subyacentes a su evolución, así como la utilización de los datos de neuroimagen para llevar a cabo un diagnóstico preciso y oportuno.
De acuerdo con los autores, “se han realizado diferentes comparaciones de diagnóstico en neuroimagen, con objetivos heterogéneos, respaldados por modelos teóricos eclécticos, y rara vez, centrados explícitamente en la dimensionalidad”, lo que dificulta la obtención de resultados que puedan ser extrapolados a la totalidad de los pacientes afectados por dichas condiciones.
No obstante, se espera que los avances tecnológicos recientes, permitan avanzar en la identificación de elementos que permitan mejorar la comprensión de los trastornos psiquiátricos más frecuentes y fortalecer el abordaje diagnóstico y el tratamiento de los pacientes afectados por estas patologías.
Referencia
Mitelman S. Transdiagnostic neuroimaging in psychiatry: A review. Psychiatry Research. 2019; 277: 23 – 38
Resumen
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165178118320845