Un artículo publicado en la última edición de la revista International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, presenta los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de analizar y comparar el éxito de los injertos utilizados en procedimientos de timpanoplastia tipo 1 en pacientes pediátricos y evaluar los factores pronósticos que pueden afectar el éxito de la intervención.
Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de 42 pacientes pediátricos, entre 8 y 18 años de edad, quienes fueron sometidos a timpanoplastia tipo 1 primaria con cartílago pericondrial y fascia temporal, siendo valorados edad, sexo, comorbilidades, tamaño y ubicación de la perforación, niveles auditivos pre y postoperatorios, brecha media aire - hueso media, material de injerto, duración del seguimiento y resultados quirúrgicos.
La tasa global de éxito del injerto fue del 83.3% (35 pacientes), con una tasa de éxito significativamente mayor 95.2% (20/21) en el grupo de pericondrio en comparación con 71.4% (15/21) para el grupo de la fascia temporal (p = 0.023).
La tasa de éxito funcional (brecha aire - hueso postoperatoria < 20 dB) obtenida en el grupo de pericondrio fue de 90.4% (19/21) y 85.7% (18/21) en el grupo de fascia, respectivamente; la presencia de otitis media contralateral con derrame se vio asociada con riesgo de reperforación y las perforaciones bilaterales se vieron asociadas negativamente con la tasa de éxito del injerto (p < 0.01).
Referencia
Çayir S, Kayabaşi S. Type 1 tympanoplasty in pediatric patients: Comparison of fascia and perichondrium grafts. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. 2019; 121: 95 - 98
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165587619301284?via%3Dihub