Después de la menopausia, las mujeres tienen una mayor prevalencia de síndrome metabólico en comparación con la premenopausia, fenómeno relacionado con una alteración de la homeostasis metabólica que se produce como consecuencia de la deficiencia de estrógenos, propia de este estado fisiológico. Aunque diferentes estudios observacionales y ensayos controlados aleatorizados han sugerido los efectos beneficiosos de la terapia de reemplazo hormonal (TRH) en las enfermedades crónicas y los factores relacionados, no se recomienda su uso para la prevención de dichas patologías, un hecho que podría parecer contradictorio a la luz de la evidencia existente. Un artículo publicado en la edición de marzo de la revista Maturitas presenta los resultados de un estudio de corte transversal, llevado a cabo con el objetivo de investigar la asociación entre el uso de la terapia de reemplazo hormonal y el síndrome metabólico o sus componentes, en un grupo de mujeres coreanas posmenopáusicas diabéticas y no diabéticas. De acuerdo con los resultados obtenidos, los investigadores sugieren que el uso de la terapia de reemplazo hormonal, se asocia negativamente con la prevalencia del síndrome metabólico o sus componentes entre las mujeres posmenopáusicas, sin embargo, se requieren estudios adicionales, de corte longitudinal, que permitan investigar a profundidad los efectos de este tipo de intervención en la aparición del trastorno.
Referencia
Kim JE, Choi J, Park JY et al. Associations of postmenopausal hormone therapy with metabolic syndrome among diabetic and non-diabetic women. Maturitas. 2019; 121: 76 - 82
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378512218305929