La cirugía endoscópica funcional de los senos paranasales permite restaurar la permeabilidad, eliminar el tejido polipoide obstructivo y mejorar el acceso de los medicamentos tópicos en pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis nasal que no responden al tratamiento farmacológico.
Esta solución funciona para la mayoría de los pacientes, sin embargo, en algunos casos, no hay respuesta al tratamiento, especialmente en presencia de factores de riesgo como rinosinusitis fúngica alérgica, enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina, asma como comorbilidad y polipectomía previa.
Un artículo publicado en la edición de agosto de la revista Otolaryngologic Clinics of North America, presenta una revisión narrativa de la evidencia actual acerca de la eficacia de los medicamentos biológicos en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas, especialmente en pacientes con cuadros refractarios.
De acuerdo con los autores, “los ensayos clínicos recientes que estudian agentes biológicos en el tratamiento de rinosinusitis crónica con poliposis nasal, ofrecen opciones alternas al tratamiento usual, que pueden ayudar a evitar las posibles complicaciones y efectos adversos de la terapia sistémica con corticosteroides y las cirugías múltiples de los senos paranasales”, entre las que se incluyen dupilumab, un anticuerpo monoclonal que inhibe la señalización de IL-4 e IL-13 al bloquear la subunidad alfa del receptor de IL-4; omalizumab, un anticuerpo monoclonal IgG1 derivado de ADN que se une a la IgE libre, evitando su interacción con el receptor FcεRI en mastocitos y basófilos y mepolizumab, un anticuerpo monoclonal anti-IL-5, que se une a esta interleuquina, evitando la unión del receptor.
Referencia
Ramaswamy US, Melder K, Patel VA, Lee SE. Current Evidence for biologic therapy in chronic rhinosinusitis with nasal polyposis. Otolaryngologic Clinics of North America. 2021; 54 (3): 689 - 699
Resumen disponible en
https://www.oto.theclinics.com/article/S0030-6665(21)00055-4/fulltext