Tendencia actual del uso de teragnósticos para artritis reumatoidea
Noticia de Actualidad - Reumatología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la edición electrónica anticipada del mes de marzo de la revista European Journal of Pharmaceutical Sciences, presenta una revisión actualizada del uso de los teragnósticos en artritis reumatoidea y presenta los resultados de estudios en curso para mejorar la precisión del diagnóstico y la efectividad del tratamiento en estos pacientes.
Entre los puntos que vale la pena destacar en la mencionada revisión se incluyen:
- Se ha demostrado que mecanismos epigenéticos son los desencadenantes de la respuesta autoinmune que subyace a la artritis reumatoidea.
- Las desacetilasas de histonas median los cambios fenotípicos provocados por la expresión de los genes diana en presencia de los factores de riesgo ambientales.
- Ciertos genes, como el DRB1 que codifican para el HLA-DR4 (antígeno leucocitario humano), aumentan la susceptibilidad del individuo a la artritis reumatoidea.
- Agentes como Porphyromonas gingivalis, Aggregatibacter actinomycetemcomitans y el virus Epstein - Barr han sido identificados como desencadenantes de la respuesta autoinmune en artritis reumatoidea.
- El uso de nanotecnología ha permitido desarrollar moléculas con capacidad de seleccionar la terapia adecuada para cada paciente pero también en monitorear el progreso del tratamiento en el paciente.
Referencia
Madav Y, Barve K, Prabhakar B. Current trends in theranostics for rheumatoid arthritis. European Journal of Pharmaceutical Sciences. 2020; 145: 105240
Disponible
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0928098720300294