La prostatectomía radical de rescate, asistida por robot (sRARP) es una alternativa válida en el tratamiento del cáncer de próstata recurrente, sin embargo, se debe tener en cuenta que los resultados funcionales son inferiores a los de la prostatectomía radical asistida por robot en el entorno primario.
Un artículo publicado en la última edición de la revista European Urology presenta los resultados de un estudio restrospectivo realizado con el fin de evaluar los desenlaces perioperatorios, funcionales y oncológicos de este procedimiento en pacientes con recurrencia localizada de cáncer de próstata.
El tratamiento primario fue llevado a cabo con ultrasonido focalizado de alta intensidad 59 pacientes (56%), radioterapia 27 pacientes (25%), braquiterapia con semillas 10 pacientes (9%), terapia de privación androgénica solitaria 8 pacientes (8%), crioterapia un paciente (1%) y electroporación/Nanoknife, un paciente (1%).
La tasa de complicaciones a noventa días fue del 8%. El 50% eran totalmente continentes y el 33% eran socialmente continentes a los dos años o más, las tasas de continencia tendieron a mejorar después de los tratamientos focales en comparación con los de toda la glándula prostática, se observó disfunción eréctil en el 95% de los pacientes, se obtuvo una tasa de margen quirúrgico positivo del 39%, un porcentaje de recidiva bioquímica del 13% y una proporción de recidiva local o metastásica del 11%.
De acuerdo con los autores, “La prostatectomía radical de rescate, asistida por robot es técnicamente más desafiante, pero es una opción factible en centros de gran volumen para el tratamiento del cáncer de próstata recurrente”.
Referencia
De Groote R, Natan A, De Bleser E et al. Techniques and Outcomes of Salvage Robot-Assisted Radical Prostatectomy (sRARP). European Urology. 2020; 78 (6): 885 - 892
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0302283820303432