Un artículo publicado en la edición noviembre – diciembre de la revista American Journal of Otolaryngology, presenta los resultados de un estudio retrospectivo, realizado para evaluar los resultados terapéuticos de la técnica de suspensión del músculo palatofaríngeo como una alternativa quirúrgica para pacientes con apnea obstructiva del sueño.
De los 816 pacientes que se sometieron a polisomnografía desde el primero de febrero de 2017 hasta el 30 de junio de 2020, llevándose a cabo la revisión de 30 pacientes con apnea obstructiva del sueño, incluyendo nueve que se sometieron a polisomnografía preoperatoria y posoperatoria.
De los 30 pacientes con apnea obstructiva del sueño, 28 (93.3 %) eran hombres, la edad media fue de 43.3 años y el índice de masa corporal medio de 27.3. La media del índice de apnea - hipopnea disminuyó significativamente de 45.9 (21.20) a 29.03 (21.62) (p < 0.05) y la media de la saturación de oxígeno más baja mejoró significativamente de 77.6% (7.14%) a 84.6 (5.17%), (p < 0,05).
La puntuación media de la escala de somnolencia de Epworth disminuyó significativamente de 10 a 6.9, p < 0,05 y la puntuación media de la escala analógica visual para los ronquidos, de 6.3 (1.8). ) a 3.1 (1.9), p < 0,001.
No se reportaron complicaciones, como obstrucción de las vías respiratorias superiores, hemorragia postoperatoria intratable o insuficiencia velofaríngea, en ninguno de los pacientes después de la operación.
Referencia
Palatopharyngeal muscle suspension suture technique for patients with obstructive sleep apnea. American Journal of Otolaryngology. 2022; 43 (6): 103560
Artículo disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0196070922001879