Tamizaje para fibrilación auricular en el anciano

Noticia de Actualidad - Medicina Interna


Description

Excerpt

Body

Un artículo publicado en la edición de octubre de la revista European Journal of Internal Medicine presenta un metaanálisis en red de estudios aleatorizados, llevado a cabo con el objetivo de examinar la eficacia comparativa de diferentes estrategias de detección de fibrilación auricular en personas mayores.

 

El análisis incluyó 9 ensayos controlados aleatorizados con 85.209 pacientes, la mediana ponderada de seguimiento fue de 12 meses, la edad media de 73.4 años y los hombres representaron el 45.6% de la población.

 

En el metanálisis por pares, cualquier tamizaje para fibrilación auricular (sistemático u oportunista), se asoció con una mayor detección (1.8% frente a 1.3%; [RR] 2.10; [IC] 95 % 1.20 - 3.65) y el inicio de anticoagulación oral (RR 3.26;[IC] 95% 1.15 - 9.23), en comparación con la ausencia de cribado.

 

No se encontraron diferencias significativas entre la implementación de cualquier tipo de detección de fibrilación auricular versus la ausencia de estrategias de detección, en la mortalidad por todas las causas (RR 0.97; [IC] 95%: 0.93 - 1.01) o accidente cerebrovascular agudo (RR 0,92; [IC] 95%: 0.84 - 1.01). 

 

En el metanálisis en red, solamente se encontró asociación entre el tamizaje sistemático y una mayor detección de fibrilación auricular (RR 2,73; [IC]  95% 1.62 - 4.59) y el inicio de anticoagulación oral (RR 5.67; [IC] 95% 2.68 – 11.99), pero no con el tamizaje oportunista, en comparación con la ausencia de cribado.

 

De acuerdo con los investigadores, “La detección sistemática de fibrilación auricular con herramientas no invasivas se asoció con una tasa más alta de detección de fibrilación nueva y el inicio de anticoagulación oral, pero la detección oportunista no se asoció con tasas de detección más altas”.

 

Referencia

 

Elbadawi A et al. Screening for atrial fibrillation in the elderly: A network meta-analysis of randomized trials. European Journal of Internal Medicine. 2022; 105: 38 - 45

 

Artículo disponible en

 

https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0953620522002643