Tamizaje para displasia en pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria

Noticia de Actualidad - Gastroenterología


Description

Excerpt

Body

En el último número de la revista Gastroenterología y Hepatología, se publicaron las recomendaciones de consenso del grupo español de trabajo en enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa sobre tamizaje de displasia en pacientes con diagnóstico de enfermedad intestinal inflamatoria.

Se analizó la evidencia científica vigente para las diferentes técnicas endoscópicas disponibles en la actualidad, se evaluó la forma de implementación en las unidades de endoscopia y se describió con el procedimiento técnico, incluyendo los candidatos al procedimiento y los plazos establecidos para su realización, proponiéndose un algoritmo de seguimiento específico.

Los investigadores plantean que el programa de tamizaje en pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria de larga evolución es eficaz, ya que detecta un mayor número de pacientes con cáncer colorrectal en estadios tempranos, disminuyendo las complicaciones y la mortalidad asociada a esta neoplasia.

De acuerdo con los autores, el tamizaje para displasia en pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria se debe realizar mediante  cromoendoscopia con colorante, estableciéndose los intervalos de seguimiento de acuerdo con  los factores de riesgo conocidos, tanto clínicos como endoscópicos e histológicos.

La cromoendoscopia con colorante debe realizarse siguiendo la metodología SURFACE (selección del paciente, preparación endoscópica adecuada, exploración completa del colon, utilización de colorantes y descripción de patrón de criptas con biopsias dirigidas), en ausencia de actividad inflamatoria macroscópica: UCEIS 0 - 1 o SES - CD 0 - 1.

 

Referencias

Sicilia B, Vicente R et al. Recomendaciones del grupo español de Trabajo en enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa  sobre cribado para displasia en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Gastroenterología y Hepatología. 2021; 44: 435 - 447

 

Resumen disponible en

https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-recomendaciones-del-grupo-espanol-trabajo-S0210570521000431