La enfermedad pulmonar intersticial difusa es una manifestación frecuente en pacientes con artritis reumatoide y se asocia con una gran morbimortalidad.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Reumatología Clínica, presenta los resultados de una revisión llevada a cabo con el objetivo identificar los distintos métodos de tamizaje para enfermedad pulmonar intersticial difusa en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoidea.
Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en Pubmed, Embase y Cochrane Library hasta abril de 2020 y una búsqueda manual en la bibliografía de los artículos recuperados, limitándose a estudios en seres humanos, incluyéndose 25 estudios con un total de 2.593 pacientes.
La herramienta más frecuentemente utilizada para el cribado de enfermedad pulmonar intersticial difusa fue la tomografía computarizada de alta resolución pulmonar. También se evaluaron la auscultación electrónica, los marcadores bioquímicos, el lavado broncoalveolar, las pruebas de función respiratoria y la ecografía pulmonar.
La tomografía computarizada de alta resolución ha demostrado ser la técnica más sensible para el cribado de esta condición en pacientes con artritis reumatoidea. Dada la inocuidad y alta sensibilidad de la técnica, es posible que la ecografía pulmonar se posicione como técnica de elección en un futuro cercano.
Referencia
Cribado de enfermedad pulmonar intersticial difusa en pacientes con artritis reumatoidea: una revisión sistemática☆. Reumatología Clínica. 2022; 18 (10): 587 - 596
Artículo disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S2173574321001945