Síndromes neurotoxicológicos asociados al uso de drogas psicoactivas
Noticia de Actualidad - Neurología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en el último número de la revista Clínicas de Neurología presenta los resultados de una revisión actualizada de la lietratura en la que se describen la epidemiología, la farmacología y las complicaciones asociadas con las drogas recreativas de uso común, incluidos los opioides, el alcohol, la marihuana, la cocaína y otras sustancias psicoactivas.
Entre los puntos que vale la pena destacar en esta publicación, se incluyen:
- El amplio espectro de síntomas y signos asociados con la intoxicación por opioides requiere un reconocimiento temprano para brindar un tratamiento oportuno y adecuado.
- Las manifestaciones de abstinencia de alcohol puede comenzar dos días después del cese del abuso crónico de etanol y verse asociadas a una enfermedad crítica o incluso fatal.
- El consumo habitual de marihuana está asociado con desarrollo neuronal anormal y alteraciones de la función ejecutiva, problemas de memoria y velocidad de procesamiento.
- Los cannabinoides atraviesan la placenta y están asociados con la aparición de bajo peso al nacer y disfunción ejecutiva en el recién nacido.
- La cocaína y otros psicoestimulantes, incluyendo anfetaminas, catinonas y khat, son simpaticomiméticos periféricos que inhiben la recaptación de catecolaminas, lo que puede conducir a elevaciones dramáticas de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura corporal.
- Los efectos de este grupo de drogas sobre el sistema nervioso central están mediados por elevaciones de norepinefrina, dopamina y serotonina, sustancias que pueden producir euforia y aumento del estado de alerta.
- Los alucinógenos clásicos son agonistas de la serotonina y producen efectos somáticos y neuropsiquiátricos, en algunos casos, puede ser necesario el seguimiento de la inestabilidad autonómica, aunque el tratamiento es en gran medida de apoyo.
- Los anestésicos, inhalantes y otras drogas de abuso pueden conducir a síndromes neurológicos inespecíficos como hiperactividad simpática, agitación psicomotora y alteración de la conciencia.
- Otras complicaciones de estas sustancias incluyen disminución de la percepción del dolor (fenciclidina, ketamina) y mielopatía (óxido nitroso).
Referencia
Caplan RA et al. Neurotoxicology syndromes associated with drugs of abuse. Neurologic. Clinics. 2.020; 38 (4): 983-996.
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0733861920300669?via%3Dihub