Shock séptico en pediatría
Noticia de Actualidad - Pediatría
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de la revista Anales de Pediatría (English Edition), presenta una revisión actualizada acerca del shock séptico en pediatría, incluyendo las recomendaciones de mejores prácticas basadas en directrices internacionales, una revisión de la literatura primaria y un análisis de los ensayos clínicos en curso y las opciones terapéuticas disponibles.
Entre los puntos que vale la pena destacar en la revisión mencionada, se incluyen:
- La sepsis grave es responsable de más del 8% de todos los ingresos en unidades de cuidados intensivos pediátricos en los países desarrollados y de más de 4.5 millones de muertes infantiles al año en todo el mundo.
- Sigue existiendo controversia en cuanto a las definiciones de sepsis pediátrica, el volumen y el tipo de líquido de reanimación, la elección de agentes vasoactivos para su uso en la reanimación y la elección de antibióticos.
- Se han sugerido los beneficios de muchas terapias complementarias con beneficios teóricos, aunque pocas han demostrado ser beneficiosas Los datos aún no respaldan recomendaciones definitivas.
- El éxito del manejo depende de un diagnóstico precoz y una intervención intensiva, en el marco de las guías de práctica clínica vigentes en la actualidad.
- La aplicación de protocolos, paquetes de sepsis ajustados a los recursos y tecnologías avanzadas repercutirá en la reducción de la mortalidad por sepsis.
Los expertos enfatizan la importancia del reconocimiento precoz, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de los niños afectados por esta condición con el objetivo de favorecer la recuperación de la salud y reducir el riesgo de complicaciones.
Referencia
Septic shock: Early rapid recognition and ongoing management. Paediatrics and Child Health. 2023; 33 (5): 134 - 143
Artículo disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S1751722223000422