Sepsis neonatal
Noticia de Actualidad - Pediatría
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de la revista Paediatrics and Child Health presenta una revisión actualizada acerca del tema sepsis neonatal, una causa de mortalidad importante en este grupo de edad, que debe ser diagnosticada a tiempo, para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida.
Entre los elementos que vale la pena destacar en esta revisión, se encuentran:
- Los factores de riesgo para sepsis neonatal de inicio temprano, incluyen fiebre > 38ºC intraparto, ruptura prolongada de membranas de más de 18 horas de evolución, colonización materna por Streptococcus del grupo B / bacteriuria e historia de un lactante previo con dicho microorganismo.
- La corioamnionitis es la causa más frecuente de parto prematuro espontáneo con infección urinaria materna, generalmente por E. Coli, siendo un factor de riesgo previo muy importante.
- La infección y la mortalidad son inversamente proporcionales a la edad gestacional y al peso del producto en el momento del nacimiento.
- Existen factores de riesgo maternos e indicadores clínicos infantiles, que permiten determinar la necesidad de iniciar el tamizaje para infección y el tratamiento antibiótico.
- Las pruebas de laboratorio ayudan a establecer el diagnóstico, sin embargo, la ausencia de hallazgos tempranos, no descarta por completo la existencia de un cuadro de sepsis neonatal.
- En términos generales, la proteína C reactiva y el recuento de leucocitos tienen un valor predictivo pobre, por lo que deben ser interpretados en el contexto del paciente.
- La medición de procalcitonina y las herramientas de monitoreo fisiológico, son las mejores alternativas para la detección temprana de sepsis neonatal.
Referencia
Walker O, Kenny C, Goel N. Sepsis neonatal. Paediatrics and Child Health. 2019; 29 (6): 263 - 268
Resumen disponible en
https://www.paediatricsandchildhealthjournal.co.uk/article/S1751-7222(19)30071-X/fulltext