Riesgo de Sangrado y terapia antitrombótica en pacientes con ritmo sinusal y falla cardiaca

Noticia de Actualidad - Cardiología


Description

Excerpt

Body

Los pacientes con falla cardiaca y reducción de la fracción de eyección pueden tener mayor riesgo de accidentes cerebrovascular isquémico como consecuencia de la formación de trombos en la cavidad ventricular izquierda y embolismo subsecuente, generando un gran impacto en las dimensiones biológica y funcional del individuo.

Un artículo publicado en el último número de la revista American Journal of Cardiology presenta los resultados de un estudio orientado a evaluar el desempeño de las escalas de riesgo de sangrado existentes, incluyendo el HAS – BLED Score (Hypertension, Abnormal Renal/Liver Function, Stroke, Bleeding History or Predisposition, Labile INR, Elderly, Drugs/Alcohol Concomitantly Score) y el OBRI (Outpatient Bleeding Risk Index), en pacientes con falla cardiaca y disminución de la fracción de eyección en ritmo sinusal que reciben tratamiento con warfarina y aspirina.

Para tal efecto, se calculó la probabilidad de riesgo con base en las escalas mencionadas en 2305 pacientes enrolados en el estudio Warfarin versus Aspirin in Reduced Cardiac Ejection Fraction trial, estableciéndose modelos de riesgo proporcional para evaluar la sensibilidad de las escalas para predecir sangrado mayor y compararlas entre sí.

De acuerdo con los resultados obtenidos, las escalas mencionadas son útiles para identificar el riesgo de sangrado en los pacientes con con falla cardiaca y disminución de la fracción de eyección en ritmo sinusal y pueden ser empleadas potencialmente para identificar pacientes con un perfil favorable de riesgo/beneficio para la implementación de esquemas de terapia antitrombótica con warfarina.

Referencia

Ye S, Cheng B, Lip G, Buchsbaum R, Levin B, Di Tullio M et al. Bleeding Risk and Antithrombotic Strategy in Patients With Sinus Rhythm and Heart Failure With Reduced Ejection Fraction Treated With Warfarin or Aspirin. Am J Cardiol. 2015; 116:904 – 912.

Resumen disponible en

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26189039