Riesgo de cáncer endometrial en mujeres posmenopáusicas asintomáticas en relación con el grosor ultrasonográfico del endometrio

Noticia de Actualidad - Ginecología


Description

Excerpt

Body

Un artículo publicado en la edición de enero de la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology, presenta los resultados de una revisión sistemática y metanálisis de precisión de pruebas diagnósticas, realizados con el objetivo de evaluar el riesgo de carcinoma endometrial e hiperplasia endometrial atípica en mujeres posmenopáusicas asintomáticas en relación con el grosor endometrial, medido por categorías de umbral estratificadas.

 

Se realizaron búsquedas en MEDLINE, Scopus, ClinicalTrials.gov, SciELO, Embase, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, LILACS, actas de congresos y registros de ensayos controlados internacionales, sin restricciones temporales, geográficas o de idioma.

 

Se identificaron 18 estudios que proporcionaron los datos de 10.334 mujeres, evidenciándose que un umbral de grosor endometrial de al menos 3.0 mm aumenta el riesgo de hiperplasia endometrial atípica o carcinoma endometrial tres veces en relación con las mujeres por debajo del límite (riesgo relativo 3.77; intervalo de confianza del 95 %, 2.26 - 6.32; I2 = 74%).

 

Se informaron grados de riesgo similares para umbrales entre 3.0 mm y 5.9 mm (riesgo relativo 5.08; intervalo de confianza del 95 % 2,26 - 11.41; I2 = 0%), 6.0 y 9.9 mm (riesgo relativo 4.34; intervalo de confianza del 95 % 1,68 - 11,23; I2 = 0%), 10.0 mm y 13.9 mm (riesgo relativo 4.11; intervalo de confianza del 95% 1,55  - 10,87; I2 = 86%) y ≥ 14.0 mm (riesgo relativo 2.53; intervalo de confianza del 95% 1,04 -6.16; I2 = 78%), sin diferencias significativas entre subgrupos (p = 0.885).

 

Los resultados del estudio sugieren que “tanto los umbrales de espesor endometrial bajos como los altos parecen igualmente efectivos para detectar el carcinoma endometrial y la hiperplasia endometrial atípica en mujeres posmenopáusicas asintomáticas”

 

No obstante lo anterior, aunque el uso de un punto de corte de 3.0 mm a 5.9 mm da como resultado una menor especificidad, la mejora compensatoria en la sensibilidad puede justificar el uso de este punto de corte para una evaluación endometrial adicional en pacientes n los que se tiene sospecha de cáncer de endometrio”.

 

Referencia

 

Risk of endometrial cancer in asymptomatic postmenopausal women in relation to ultrasonographic endometrial thickness: systematic review and diagnostic test accuracy meta - analysis. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 2023; 228 (1): 22 - 35



Resumen disponible 

 

https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0002937822006135