Revisión sistemática de las puntuaciones de predicción del riesgo peri procedimental en la intervención coronaria percutánea por oclusión total crónica
La intervención coronaria percutánea (ICP) por oclusión total crónica (OTC) se asocia con un riesgo elevado de complicaciones, de allí la importancia de realizar una evaluación objetiva del riesgo individual del paciente, para facilitar el debate sobre riesgos y beneficios y la toma de decisiones compartida.
Un estudio publicado en la edición de abril de la revista The American Journal of Cardiology presenta los resultados de una revisión sistemática de las puntuaciones de predicción del riesgo de complicaciones peri procedimentales específicas de la intervención coronaria percutánea (ICP) en pacientes con oclusión total crónica (OTC).
El estudio se realizó de acuerdo con las directrices PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta - Analyses) 2020, siendo registrado posteriormente en el registro prospectivo internacional de revisiones sistemáticas (PROSPERO). Se definieron como desenlaces las complicaciones de la ICP en OTC, incluyendo la aparición de eventos cardiovasculares mayores y mortalidad por todas las causas.
Se identificaron ocho puntuaciones de riesgo específicas para la ICP en OTC, las cuales fueron diseñadas para predecir eventos cardiovasculares mayores intrahospitalarios, mortalidad asociada al procedimiento, perforación angiográfica, perforación que requiere tratamiento, perforación que requiere pericardiocentesis, infarto de miocardio agudo e insuficiencia renal aguda inducida por medio de contraste.
El uso de estas puntuaciones específicas podría ayudar en el asesoramiento de los pacientes, la evaluación de los riesgos/beneficios de la intervención y la planificación del procedimiento en pacientes remitidos para una intervención coronaria percutánea en presencia de oclusión total crónica.
Referencia
A Systematic Review of Periprocedural Risk Prediction Scores in Chronic Total Occlusion Percutaneous Coronary Intervention. The American Journal of cardiology. 2023. 193: 118 - 125
Artículo disponible en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0002914923000620#bib0001