Las progestinas son un componente muy importante de los anticonceptivos hormonales y de las terapias de sustitución hormonal, sin embargo, no existe evidencia suficiente de los efectos de los distintos tipos de progestinas incluidas en estos medicamentos a nivel del cerebro humano.
Estudios en animales sugieren que las distintas progestinas interactúan de forma diferente con los receptores de esteroides sexuales, mineralocorticoides y glucocorticoides y tienen efectos moduladores específicos sobre los sistemas de neurotransmisores y sobre la expresión de neuropéptidos, lo que sugiere impactos diferenciales sobre la cognición y la conducta.
Una revisión publicada en la última edición de la revista Frontiers in Neuroendocrinology analiza la información disponible en estudios de comportamiento y neuroimagen realizados en seres humanos, en combinación con pruebas de la investigación en animales sobre los efectos de las progestinas en el cerebro.
De acuerdo con los autores, los efectos de las progestinas en el sistema nervioso de los animales dependen del tipo de formulación, la dosis y la edad, encontrándose pocas investigaciones al respecto en seres humanos. Sin embargo, en coincidencia con los hallazgos de modelos animales, los resultados beneficiosos o adversos de las terapias hormonales sobre el cerebro y la cognición también estarían relacionados con del tipo de progestina.
Referencia
Griksien R et al. What is there to know about the effects of progestins on the human brain and cognition? Frontiers in Neuroendocrinology. 2022; 67: 101032
Texto completo en
https://ezproxy.tqfarma.com:2075/science/article/pii/S0091302222000553