¿Qué podemos aprender de los estudios de metilación del DNA en lupus?
Noticia de Actualidad - Reumatología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de la revista Clinical Immunology presenta una revisión de la literatura enfocada a analizar la relación entre la metilación del ADN y algunos aspectos clínicos del lupus eritematoso sistémico y propone varias opciones, en relación con la gama de desarrollos metodológicos y el diseño experimental y que podrían optimizar estos hallazgos y hacerlos susceptibles de uso en la práctica clínica.
Entre los conceptos que vale la pena destacar en la revisión mencionada, se incluyen:
- La etiología del lupus es una combinación de factores genéticos y ambientales, siendo las contribuciones genéticas particularmente determinantes en el lupus de inicio en la infancia, que representa entre el 10 y el 20 % de los pacientes.
- En las dos últimas décadas, los estudios de asociación del genoma completo han permitido identificar una asociación entre el lupus y un grupo de alelos ubicados en más de 130 loci diferentes, lo que sugiere una susceptibilidad de múltiples genes al desarrollo de esta enfermedad.
- Hay varias líneas de evidencia de la actividad de factores no genéticos en el desarrollo del lupus, por ejemplo, la aparición frecuente de discordancia para lupus en gemelos monocigóticos, fenómeno que evidencia la participación de factores no genéticos en el origen de la enfermedad.
- Un posible mecanismo de acción de los desencadenantes ambientales sobre el fenotipo es a través de la epigenética, la cual proporciona mecanismos que pueden determinar la variabilidad en la expresión génica.
- La metilación de la posición 5′ del anillo de pirimidina de los residuos de citosina adyacentes a las guaninas (dinucleótidos CpG) y la modificación postraduccional de los residuos de aminoácidos en las histonas están directamente asociadas con la expresión génica.
- La modificación covalente del ADN y las histonas que lo empaquetan están dirigidas a secuencias de genes específicas por factores de transcripción y están vinculadas a vías de señalización que dependen, en algunos casos, de rasgos extracelulares.
Referencia
Ferreté - Bonastre AG et al. What can we learn from DNA methylation studies in lupus? Clinical Immunology. 2022; 234: 108920
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1521661621002576