La miocardiopatía hipertrófica se asocia con remodelación del ventrículo izquierdo, fenómeno que se caracteriza por cambios progresivos en el grosor de la pared, el tamaño de la cavidad y la función, reportándose un pronóstico desfavorable en la mayoría de estos pacientes.
De hecho, recientemente, se ha propuesto la existencia de una etapa clínica, denominada "remodelación adversa", que se observa en una proporción que oscila entre el 15% al 20% de los pacientes con esta condición médica, de los cuales solo una pequeña proporción progresará a una disfunción clínicamente manifiesta del ventrículo izquierdo.
En contraste, algunos investigadores han reportado un proceso de remodelación del ventrículo izquierdo, caracterizado por un adelgazamiento gradual de la pared del mismo y que tendría un pronóstico benigno, sin embargo, esta variante clínica no ha sido investigada de forma adecuada.
Un artículo publicado en la última edición de la revista American Journal of Cardiology expone los resultados de un estudio realizado con el objetivo de analizar la remodelación del ventrículo izquierdo en una cohorte de pacientes con cardiomiopatía hipertrófica y demostrar la aparición de una remodelación del ventrículo izquierdo con un curso clínico benigno.
De acuerdo con los resultados obtenidos, el proceso de adelgazamiento de la pared del ventrículo izquierdo con un desenlace clínico benigno puede ocurrir a largo plazo en pacientes con cardiomiopatía hipertrófica, encontrándose que el pronóstico de los pacientes varía en función de los diferentes cambios en la morfología y la función ventricular.
Referencia
Musumeci MB, Russo D et al. Long-Term Left Ventricular Remodeling of Patients With Hypertrophic Cardiomyopathy. Am J Cardiol. 2018;122: 1924 - 1931
Resumen disponible en
https://www.ajconline.org/article/S0002-9149(18)31740-5/abstract