El queratocono es una ectasia corneal progresiva, suele aparecer en la segunda década de la vida y a medida que progresa, da lugar a una pérdida visual irreversible, como consecuencia del aumento irregular del astigmatismo corneal.
El conocimiento de la historia natural del queratocono es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el riesgo beneficio de las diferentes alternativas de tratamiento, sin embargo, no existen muchos estudios acerca del tema.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Ophthalmology, presenta los resultados de una revisión sistemática y meta análisis, llevados a cabo con el objetivo de describir la historia natural del queratocono, en pacientes no tratados, buscando evaluar la visión, la refracción y la curvatura de la córnea, como resultados clave del estudio.
Se revisaron estudios prospectivos o retrospectivos de pacientes pediátricos o adultos, siendo incluidos 11.529 ojos e informadas mediciones de agudeza visual, refracción y curvatura de la córnea, paquimetría fina, tasa de trasplante corneal, incidencia de cicatrización corneal y percepción del paciente.
De acuerdo con los autores, los pacientes de menor edad y los que presentaban una queratometría máxima (Kmax) > 55 dioptrías en el momento del diagnóstico, tienen un riesgo significativamente mayor de progresión del queratocono, por lo que recomiendan adoptar un seguimiento más estrecho y un umbral inferior para la reticulación en dichos individuos.
Referencia
Ferdi AC, Nguyen V, Gore D, Allan B et al. Keratoconus Natural Progression: A Systematic Review and Meta-analysis of 11.529 eyes. Ophthalmology. 2019; 126(7): 935 - 945.
Disponible
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0161642018332871