Profilaxis antibiótica continua en urología pediátrica
Noticia de Actualidad - Pediatría
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de las Clínicas Urológicas de Norte América presenta una revisión de la literatura acerca de las indicaciones, beneficios y riesgos de la profilaxis antibiótica continua en niños con afecciones urológicas.
Entre los aspectos que vale la pena destacar en la revisión mencionada se incluyen:
- El uso indiscriminado de profilaxis antibiótica para todos los niños con reflujo vesicoureteral y para aquellos con hidronefrosis e hidroureteronefrosis es, en muchos casos, innecesaria y en otros tantos, perjudicial.
- La identificación de los factores de riesgo para infección del tracto urinario, lesión renal y secuelas a largo plazo, contribuye a una prescripción individualizada y selectiva de la profilaxis antibiótica continua.
- La decisión de implementar profilaxis antibiótica en niños debe tener en cuenta el impacto de los mismos sobre la resistencia bacteriana y sobre el microbioma, así como los posibles efectos secundarios a largo plazo.
- Los antibióticos afectan la microbiota gastrointestinal, por lo que pueden generar alteraciones en la digestión de los alimentos, el recambio energético, la absorción de nutrientes, la función de protección contra los patógenos y el desarrollo de los sistemas inmunológico y nervioso.
- No se conocen los efectos del uso prolongado de antibióticos en el proceso de crecimiento y desarrollo ni su impacto en etapas avanzadas de la vida.
- La reducción en el uso de antibióticos, profilácticos o terapéuticos, ayuda a disminuir el desarrollo de resistencia bacteriana, a nivel individual y comunitario.
- La decisión de utilizar tratamiento profiláctico con antibióticos en condiciones urológicas pediátricas debe estar fundamentada en el análisis individual del caso.
Referencia
Storm DW, Braga LH, Cooper CS. Continuous Antibiotic Prophylaxis in Pediatric Urology. Urol Clin N Am. 2018; 45 (4): 525 - 538.
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0094014318300466?via%3Dihub