Predicción y tratamiento de hemorragias en pacientes anticoagulados
Noticia de Actualidad - Medicina General
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en el último número de la revista Medicina Clínica (Barcelona), presenta una revisión actualizada acerca de la estratificación del riesgo de hemorragia y el tratamiento de esta complicación en pacientes anticoagulados, en la que vale la pena destacar:
- Entre los factores de riesgo de sangrado en pacientes anticoagulados se encuentran: edad avanzada, tipo de anticoagulante, historia previa de hemorragia, hipertensión arterial no controlada, consumo excesivo de alcohol y uso de antiplaquetarios o antiinflamatorios no esteroideos.
- Los marcadores analíticos pueden ser utilizados como referencia del control adecuado de la anticoagulación y como predictores de sangrado, incluyendo: elevación del INR por encima del rango terapéutico, alteración de las pruebas de función hepática y/o renal, anemia y trombocitopenia, entre otros.
- Algunas escalas, diseñadas específicamente para pacientes con fibrilación auricular, permiten estimar el riesgo anual de hemorragia, con base en la valoración de diferentes parámetros clínicos, analíticos y genéticos de riesgo.
- La estratificación también es útil en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa, permitiendo al clínico la identificación de factores de riesgo, la determinación del tipo de anticoagulante, el establecimiento de la dosis óptima del medicamento y la definición de la duración del tratamiento.
- El manejo de las complicaciones hemorrágicas relacionadas con el uso de medicamentos anticoagulantes requiere un abordaje multifactorial que incluye la valoración de los factores de riesgo y la reversión inmediata de la anticoagulación.
Referencia
Páramo JA. Predicción y tratamiento de la hemorragia en pacientes anticoagulados. Med Clin (Barc). 2021;156 (1): 20 - 25
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775320306448