La perforación del tabique es un defecto físico del septum nasal que causa una conexión anormal entre las cavidades, dando lugar a un flujo de aire turbulento, daño de la mucosa y afectación de los cilios respiratorios, así como a la formación de costras nasales y a la aparición de congestión, dolor y resequedad, asociados en muchos casos con epistaxis crónica.
Un artículo publicado en el último número de la revista International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, da cuenta de los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de describir las características clínicas y demográficas de las perforaciones del tabique nasal en pacientes pediátricos y plantear las opciones de tratamiento.
Para tal efecto, se llevó a cabo un estudio retrospectivo que incluyó pacientes pediátricos de 1 mes a 18 años, con perforaciones del tabique nasal, que fueron tratados en una institución de tercer nivel especializada en otorrinolaringología pediátrica, siendo registrados los síntomas al año y durante la visita más reciente, incluida la persistencia de la perforación.
De acuerdo con los resultados obtenidos, la edad media de los pacientes fue de 167.5 meses, con un rango entre 1.5 y 221 meses, el origen de la perforación fue iatrogénico en el 40%, siendo sometidos a una intervención quirúrgica la tercera parte de los niños atendidos por esta condición, obteniéndose un resultado exitoso en la mitad de los casos.
Referencia
Jennings JJ, Shaffer A, Stapleton AL. Pediatric nasal septal perforation. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. 2019; 118: 15 - 20.
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165587618306049