Papel de la microbiota intestinal en bulimia nerviosa y trastorno alimentario compulsivo

Noticia de Actualidad - Psiquiatría


Description

Excerpt

Body

Un número creciente de estudios confirma la relación entre la composición de la microbiota intestinal y la regulación del apetito, el estado de ánimo y la masa corporal. 

Un artículo publicado en el último número de la revista Psychiatry Research, presenta una revisión acerca de los mecanismos que relacionan la disbiosis intestinal con la etiología de algunos trastornos alimentarios, especialmente en bulimia nerviosa y trastorno alimentario compulsivo.

Aunque no se ha dilucidado por completo, la etiología de estos trastornos se ha concebido como multifactorial, haciendo un énfasis importante en los factores familiares y psicosociales asociados, sin embargo, en los últimos años ha crecido la evidencia del papel que desempeñan mediadores químicos y hormonales en la aparición y evolución de los mismos.

La comprensión de la relación bidireccional entre dichas patologías y las alteraciones en la microbiota intestinal, plantea la necesidad de complementar las intervenciones de salud mental con métodos de tratamiento dirigidos a mejorar la composición de la microflora intestinal en estos pacientes.

Al respecto, es importante recordar que la composición de la microbiota intestinal puede ser modulada por antibióticos, probióticos, prebióticos e incluso mediante trasplante de microbiota fecal, estrategias terapéuticas que podrían ser utilizadas para mejorar la evolución y la calidad de vida de estos pacientes.

 

Referencia

Herman A, Bajaka A. The role of the intestinal microbiota in eating disorders - bulimia nervosa and binge eating disorder. Psychiatry Research. 2021; 300: 113923.

 

Resumen disponible en

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165178121002201