En las dos ultimas décadas, se ha observado un aumento significativo en el número de casos de pancreatitis aguda, crónica y recurrente enla población pediátrica, los cuales se asocian a una gran variedad de factores de riesgo, que curiosamente, presentan importantes diferencias on las cohortes de adultos.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Gastroenterology, presenta una revisión del tema en la que se resumen la epidemiología, los factores de riesgo, el diagnóstico y el manejo de la pancreatitis en niños y se identifican las características propias de la enfermedad en la infancia, se identifican las brechas existentes y se proponen recomendacionesde manejo.
De acuerdo con los autores, la pancreatitis pediátrica fue una entidad prácticamente desconocida hasta hace unos veinte años, reportándose en la actualidad índics de prevalencia equivalentes a los de la población adulta, reportándose como factores de riesgo la predisposición genética, las anormalidades anatómicas y fisiológicas del páncreas, la presencia de cálculos biliares, el desarrollo de microlitiasis y el uso de algunos medicamentos.
De acuerdo con los autores, “existe una gran variedad de etiologías y un riesgo de complicaciones y mortalidad relativamente bajos en comparación con adultos, reportándose con mayor frecuencia factores de riesgo genéticos o anatómicos en comparación con los factores de riesgo ambientales que predominan en los pacientes adolescentes y adultos.
Referencia
Uc A, Husain S. Pancreatitis in children. Gastroenterology. 2019; 156: 1969 - 1978
Resumen disponible en
https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(19)30352-X/fulltext