Pancreatitis aguda en personas mayores
Noticia de Actualidad - Gastroenterología
Description
Excerpt
Body
En el último número de la revista Gastroenterology se presenta una revisión breve de las características clínicas, epidemiológicas y los desenlaces de la pancreatitis aguda en pacientes ancianos, buscando optimizar el enfoque diagnóstico y terapéutico para reducir la morbilidad y la mortalidad.
Entre los puntos que vale la pena destacar en la mencionada revisión, se incluyen:
- El diagnóstico de pancreatitis aguda en ancianos puede ser difícil dadas las manifestaciones clínicas atípicas y la superposición de comorbilidades.
- El dolor abdominal, síntoma cardinal de esta condición, está ausente o es leve en más del 50% de los casos, por neuropatía, mayor tolerancia al dolor o fibrosis del perineuro.
- Los ancianos muestran con mayor frecuencia niveles aumentados de creatinina sérica y niveles disminuidos de albúmina sérica y hemoglobina.
- La pancreatitis aguda puede ser clínicamente indistinguible de otras afecciones intraabdominales con características similares, incluida la isquemia mesentérica, la enfermedad biliar aguda y la úlcera péptica perforada.
- En muchos casos, se puede encontrar un estado de confusión con desarrollo rápido de shock, en ausencia de fiebre, leucocitosis y otros cambios propios de la pancreatitis aguda.
- Teniendo en cuenta la atipicidad del cuadro, se ha propuesto que los pacientes ancianos con sospecha de pancreatitis aguda sean evaluados de forma sistemática mediante una tomografía computarizada sin contraste.
- La clasificación de la gravedad es fundamental para identificar tempranamente a los pacientes que requieren cuidados intensivos en centros especializados.
- El tratamiento debe estar orientado a la prevención y al tratamiento de las complicaciones locales y sistémicas, siendo recomendable un seguimiento más estricto de los ancianos, incluso en ausencia de signos de enfermedad grave.
Referencias
Baeza Zapata A et al. Acute pancreatitis in elderly patients Gastroenterology. 2021;161 (6): 1736 - 1740
Disponible en
https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(21)03349-7/fulltext?referrer=https%3A%2F%2Fpubmed.ncbi.nlm.nih.gov%2F