En mujeres posmenopáusicas, la osteoporosis puede coexistir con otras enfermedades metabólicas, entre las que se incluyen obesidad, diabetes mellitus, enfermedad de hígado graso no alcohólico, dislipidemia y enfermedad cardiovascular.
Esta asociación puede ir más allá de una simple coincidencia, relacionada con la elevada prevalencia de estas enfermedades, especialmente en personas mayores, de hecho, algunos investigadores han descrito la existencia de mecanismos patogénicos comunes entre estas patologías.
En ese contexto, algunos medicamentos utilizados para el tratamiento de la osteoporosis podrían afectar la patogénesis de enfermedades metabólicas concomitantes, y otros, podrían afectar negativamente el metabolismo óseo, siendo ésta una consideración muy importante en la selección del tratamiento más apropiado para este grupo de pacientes.
De acuerdo con los autores, una comprensión más profunda de los vínculos subyacentes entre la osteoporosis y otras enfermedades metabólicas, puede tener implicaciones clínicas. Sin embargo, se necesitan estudios que permitan dilucidar los posibles vínculos fisiopatológicos, así como ensayos clínicos en mujeres con osteoporosis posmenopáusica que coexisten con enfermedades metabólicas específicas, los cuales podrían guiar la práctica clínica para la selección del mejor esquema de tratamiento, de acuerdo con la condición individual.
Referencia
Polyzos SA, Anastasilakis AD et al. Postmenopausal osteoporosis coexisting with other metabolic diseases: Treatment considerations. Maturitas. 2021; 147: 19 - 25
Texto completo
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378512221000244