Obesidad sarcopénica: un nuevo reto en la práctica clínica
Noticia de Actualidad - Endocrinología
Description
Excerpt
Body
La obesidad sarcopénica se ha visto asociada con mayor discapacidad y morbimortalidad, sin embargo, hay pocos estudios sobre el papel de la sarcopenia en las comorbilidades asociadas a la obesidad en personas menores de 65 años.
Un artículo publicado en el último número de la revista Endocrinología, Diabetes y Nutrición, presenta un resumen de los conceptos recientes sobre esta condición médica, incluyendo los factores etiopatogénicos, los criterios y métodos diagnósticos, el papel que desempeña en las comorbilidades asociadas y su manejo actual.
Entre los puntos que vale la pena destacar en la mencionada revisión, se incluyen:
- La obesidad sarcopénica puede definirse como la pérdida de función o de masa muscular asociada a la conservación o el aumento de la masa grasa.
- La asociación de obesidad y sarcopenia confiere peor pronóstico en cuanto a morbimortalidad, que el estimado para cada una de estas situaciones de forma aislada.
- La etiopatogenia es multifactorial, pero algunos autores destacan que los mediadores inflamatorios y la resistencia a la insulina desempeñan un papel central.
- Dado que la sarcopenia comprende tanto la pérdida de masa muscular como la alteración de la función, el diagnóstico requiere la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos.
- La mayoría de los pacientes amerita un abordaje terapéutico multimodal, fundamentado en modificaciones del régimen dietario, actividad física y eventualmente, cirugía bariátrica.
Referencia
Ciudin A, Simó-Servat A, Obesidad sarcopénica: un nuevo reto en la clínica práctica. Endocrinología, Diabetes y Nutrición. 2020; 67 (10): 672 - 681
Resumen disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2530016420301038