Neurotoxicología: Aproximación clínica y enfoque de causalidad
Noticia de Actualidad - Neurología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de la revista Clínicas de Neurología presenta un marco de referencia para orientar a los médicos en el abordaje de pacientes con posibles enfermedades neurotóxicas y evaluar la causalidad de las mismas.
Entre los elementos que vale la pena destacar en el artículo mencionado, se incluyen:
- Las neurotoxinas se pueden clasificar en 3 categorías principales: medicamentos (prescritos, de venta libre e ilícitos), químicos (industriales, domésticos y de abuso) y ambientales (biológicos, agentes y productos químicos naturales).
- El establecimiento de la causa es un factor primordial para lograr el diagnóstico correcto y el tratamiento de cualquier paciente con sospecha de intoxicación neurotóxica aguda, crónica o con secuelas derivadas del cuadro.
- La evaluación clínica es el primer paso del abordaje diagnóstico y terapéutico de los pacientes con sospecha de trastornos neurotoxicológicos y debe orientar la práctica de exámenes complementarios.
- Muchas exposiciones tóxicas ocurren en el lugar de trabajo, encontrándose mayor riesgo en trabajadores agrícolas (pesticidas), pintores (solventes o plomo), mineros profundos (exposición a mineral en bruto), soldadores (manganeso, arsénico), carpinteros (plomo) y almacenistas (monóxido de carbono).
- La evaluación del medio ambiente domiciliario también es importante, las casas construidas en épocas anteriores pueden contener pintura con niveles tóxicos de plomo o haber sido enmarcadas con madera tratada con arsénico.
- Diferenciar los trastornos neurotóxicos de los de otras causas es el aspecto más desafiante de la neurotoxicología clínica, ya que las toxinas pueden afectar todas las áreas del sistema nervioso e imitar casi todos los síntomas neurológicos.
Referencia
Ibraheem M, Han D, Dobbs M. Neurotoxicology: Clinical approach and causal inference. Neurologic. Clinics. 2.020; 38 (4): 737 - 748.
Resumen disponible en
https://www.neurologic.theclinics.com/article/S0733-8619(20)30051-7/pdf