Es sabido que la nocicepción puede modularse a nivel cortical, habiéndose descrito a la fecha la participación de varias zonas de la corteza cerebral en el proceso, a saber, la región anterior del cíngulo, el área prefrontal, la región orbital ventrolateral, la ínsula, la corteza motora y las cortezas somatosensoriales.
Los mecanismos que subyacen a dicha modulación, incluyen una vía descendente a nivel espinal por proyecciones corticoespinales directas o por activación de las estructuras del tronco encefálico (materia gris periacueductal, locus coeruleus, núcleo del rafe y médula rostroventral) y un efecto asociado a interacciones cortico - corticales o cortico -subcorticales.
Un artículo publicado en la última edición de la revista Neuroscience, presenta una revisión de la literatura que resume la evidencia existente acerca de la participación de las áreas corticales mencionadas en la modulación de la nocicepción, así como los neurotransmisores y/o neuromoduladores predominantes.
Los autores destacan la importancia de considerar la expresión de poblaciones y receptores neuronales intracorticales, así como los cambios corticales, funcionales y conexionales, inducidos por la nocicepción, para comprender mejor este efecto modulador y discuten los posibles mecanismos que podrían potenciar el uso de la estimulación cortical como un procedimiento prometedor en el alivio del dolor.
Referencia
Gamal - Eltrabily L et al. Cortical modulation of nociception. Neuroscience. 2021; 458: 256 - 270.
Resumen disponible
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306452221000063