Las medidas de resultado son esenciales para garantizar que una intervención favorezca al paciente y también pueden ser útiles para predecir qué pacientes pueden beneficiarse de un procedimiento o técnica en particular.
Un artículo publicado en el último número de la revista Orthopaedics and Trauma, presenta una revisión de la literatura, llevada a cabo con el objetivo de brindar a los especialistas del área una descripción general de los tipos y características de las medidas de resultado y una guía paso a paso para evaluar de manera efectiva su práctica profesional.
La "jerarquía de medidas de resultado" es un modelo conceptual de medidas de resultado, presentado por Michael Porter en el año 2010, que consta de consta de tres niveles: 1) estado de salud alcanzado, 2) proceso de recuperación del paciente y 3) sostenibilidad del estado de salud, cada uno con dos dimensiones:
La selección de una medida de resultado debe estar fundamentada en la aceptabilidad y en la viabilidad de aplicación de la prueba, por ejemplo, un cuestionario que tarda demasiado en completarse puede no ser aceptable para los pacientes y un resultado que requiere un evaluador, hace necesaria la disponibilidad de un miembro del personal para administrar la prueba, lo que podría afectar la viabilidad de su implementación.
Referencia
Nisar S, Pandit H. Outcome measures in trauma and orthopaedics: a guide to evaluating your practice. Orthopaedics and Trauma. 2021; 35 (5): 260 - 266.
Disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1877132721000695