Manejo del estatus epiléptico e indicaciones para el monitoreo electroencefalográfico en pacientes hospitalizados
Noticia de Actualidad - Neurología
Description
Excerpt
Body
Un artículo publicado en la última edición de la revista Neurologic Clinics, presenta una revisión actualizada acerca del abordaje terapéutico del estatus epiléptico y las indicaciones para el monitoreo electroencefalográfico en pacientes hospitalizados, incluyendo la definición actual, los paradigmas de tratamiento y las posibles complicaciones del cuadro.
Entre los puntos que vale la pena destacar en la mencionada revisión:
- Es necesario minimizar el tiempo de administración de la terapia de primera y segunda línea para optimizar las posibilidades de una terminación exitosa de las convulsiones en pacientes con diagnóstico de estatus epiléptico convulsivo generalizado.
- La electroencefalografía continua es crítica para el manejo óptimo del estatus epiléptico convulsivo y no convulsivo, contribuyendo de manera efectiva al monitoreo de la respuesta frente al tratamiento y al control de la emergencia.
- Se debe considerar el diagnóstico de estatus epiléptico no convulsivo en todos los pacientes críticos, con antecedentes de epilepsia o no, en los que se presenta una alteración de la conciencia sin una causa aparente.
- Además del monitoreo de las convulsiones, la electroencefalografía continua facilita el seguimiento de los pacientes con isquemia cerebral, ayuda en la determinación del pronóstico neurológico después de un paro cardíaco y proporciona evidencia complementaria de muerte cerebral.
Referencia
Fan JM, Singhal N et al. Management of status epilepticus and indications for inpatient electroencephalography monitoring. Neurol. Clin. 2022; 40 (1): 1 - 16.
Resumen disponible
https://www.neurologic.theclinics.com/article/S0733-8619(21)00073-6/fulltext