La insuficiencia cardiaca es una condición médica particularmente prevalente en individuos mayores, con un compromiso cercano al 10% de la población por encima de los 75 años de edad.
La medición de la fracción de eyección es uno de los indicadores utilizados en la práctica clínica como un predictor de morbilidad y mortalidad a largo plazo, sin embargo, este parámetro presenta algunas limitaciones, incluyendo su baja sensibilidad frente a esta perspectiva.
Diferentes estudios han demostrado que cerca de la mitad de los pacientes con falla cardiaca tienen una fracción de eyección normal o cercana a lo normal, denominándose a esta condición insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada.
Un artículo publicado en el último número de la revista Clinical Therapeuthics da cuenta de los resultados de una revisión crítica de la literatura llevada a cabo con el objetivo de revisar el manejo clínico de los pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección preservada.
De acuerdo con los resultados del estudio, los pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección preservada alcanzan el 50% de todos los pacientes con diagnóstico clínico de fallas cardiaca. Los factores contribuyentes incluyen hipertensión, obesidad y fibrilación auricular, y en menor grado, otras enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y anemia, las cuales coexisten frecuentemente.
Según los autores el manejo objetivo de los factores contribuyentes al desarrollo del cuadro, especialmente hipertensión arterial, fibrilación auricular e isquemia miocárdica es un elemento clave para el manejo de la falla cardiaca con fracción de eyección preservada.
Referencia
Nanayakkara S, Kaye D. Management of Heart Failure with Preserved Ejection Fraction: A Review. Clin Ther. 2015;37: 2186 – 2198.
Resumen disponible en
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26385583